Varios días después que el presidente venezolano Nicolás Maduro dijo que una nueva divisa digital, a la que llamó “Petro”, ayudaría al país a burlar las sanciones financieras lideradas por Estados Unidos, miembros de la delegación floridana en el Congreso federal dijeron que la propuesta era una señal de que las duras sanciones impuestas por Estados Unidos están surtiendo efecto.
“El dictador Nicolás Maduro ha llevado imprudentemente el país al caos y la pobreza, y éste es sencillamente el intento más reciente de seguir socavando la democracia y la voluntad del pueblo venezolano”, dijo en un correo electrónico el senador Marco Rubio, un fuerte crítico del régimen de Maduro. “Claramente, las sanciones estadounidenses contra los violadores de los derechos humanos y los corruptos en Venezuela tienen su efecto, y Maduro y sus compinches están cada días más desesperados”.
Por su parte, la representante Ileana Ros-Lehtinen se hizo eco de los comentarios de Rubio. “Es increíble”, dijo. “[Maduro] está desesperado por quitarse las sanciones de encima y nosotros estamos desesperados por encontrar formas de penalizarlo y de ayudar al pueblo de Venezuela”.
Aunque Maduro no entró en detalles sobre cómo funcionaría el Petro, dijo en televisión el domingo que contaría con el respaldo de de las reservas de petróleo y minerales del país. Las criptodivisas, como el bitcoin y el ethereum, por lo general no están respaldadas por los gobiernos ni los bancos centrales.
Patrick D. Duddy, embajador de Estados Unidos en Venezuela entre el 2007 y el 2010, se mostró escéptico de que el anuncio de Maduro sobre la criptodivisa lleve a algo concreto. “Venezuela nos vende petróleo a nosotros y a otros clientes, pero su economía esencialmente ha colapsado”, dijo. “Eso no es una buena razón para sentir optimismo ante un proyecto casi sin precedentes como el de crear una nueva divisa”.
El Departamento de Estado declinó decir si cree que Venezuela es capaz de crear el Petro.
Aunque Venezuela pudiera implementar la tecnología necesaria para comerciar con divisas digitales, algunos expertos afirman que el éxito del Petro dependería de la disposición de otras partes de aceptarlo. Y dada la actual situación de la económica venezolana, es muy probable que el Petro resulte poco popular.
“¿Quién usaría una criptodivisa venezolana, de verdad?”, dijo Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas. “Sólo los más desesperados, o los más alejados de la ley, estarían dispuestos a usarla”.
También hay interrogantes sobre si el Petro pudiera en realidad permitir a Venezuela burlar las sanciones.
El gobierno del presidente Donald Trump impuso sanciones económicas a Venezuela en agosto, como la prohibición de cambiar deuda por bonos emitidos por el gobierno y la petrolera estatal PDVSA. Estados Unidos también ha sancionado a docenas de venezolanos, incluido el propio Maduro.
Un portavoz del Departamento del Tesoro dijo que las sanciones se aplican sin importar si una transacción específica se realiza con divisas digitales, pero declinó comentar si las autoridades estadounidenses tomarían medidas adicionales para hacer cumplir las sanciones si Venezuela creara una criptodivisa.
“Aunque el Departamento del Tesoro no hace comentarios sobre investigaciones ni ofrece información sobre posibles medidas, seguiremos usando nuestra autoridad para mantener la presión sobre el régimen de Maduro y sus partidarios para que cambien de comportamiento”, expresó el portavoz en un correo electrónico. “Cuando veamos pruebas de una conducta sancionable o intento de evadir nuestras sanciones, tomaremos las medidas pertinentes”.
Pero incluso si Venezuela llegara a desarrollar el Petro y encontrara aceptación para usarlo, la criptodivisa probablemente no ayudaría al gobierno a burlar las sanciones, dijo Yaya Fanusie, director de Análisis del Centro sobre Sanciones y Finanzas Ilícitas. La mayor parte de las criptodivisas son identificables y no se usan tanto como para ayudar a regímenes autoritarios a burlar sanciones de largo alcance.
En su lugar, Fanusie dijo que el anuncio de Maduro “suena más a retórica populista para convencer a la gente a no usar el bitcoin”, que se ha popularizado en Venezuela en momentos en que el bolívar sigue depreciándose.
“Esta es otra posibilidad de crear otro negocio nada transparente, que es como manipular las tasas de cambio de divisas, lavar dinero y contrabandear gasolina”, dijo Pedro Burelli, ex miembro de la junta directiva de la PDVSA y crítico del régimen de Maduro.
Farnsworth señaló la corrupción en el sistema de cambio de divisas de Venezuela y dijo que una criptodivisa pudiera ofrecer una oportunidad similar. “El potencial para una corrupción masiva es enorme y Venezuela se ha convertido en una sociedad abrumada por la corrupción”, dijo.
A todo esto y tomando todo lo antes señalado, estas medidas prohíben las negociaciones sobre nuevas emisiones de deuda y de bonos por parte del gobierno de Venezuela y de la petrolera estatal Pdvsa, la creación de una Cryptomoneda con respaldo en las reservas petroleras o cualquier otra reserva exhiben la presente y prematura moneda como una emisión de DEUDA, lo cual es sancionable por El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos
Sin mas que agregar…
#ToBiasRuBio